NIÑOS NACIDOS PREMATUROS
Nuevos paradigmas en su seguimiento

Reseña Libro Niños nacidos prematuros. Nuevos paradigmas en su seguimiento.

¿Existen nuevos paradigmas en el seguimiento de niños nacidos prematuros?

En la actualidad, la sobrevida de niños de muy bajo peso y escasa edad gestacional al nacer es posible. Esto pone en evidencia el desafío que debe afrontar el equipo de salud para lograr un adecuado seguimiento del crecimiento, desarrollo y la supervivencia de estos pacientes.

La mayoría de los pequeños, críticamente enfermos en el momento del nacimiento, tienen un pronóstico favorable a largo plazo en cuanto a salud y calidad de vida, pero también presentan mayores probabilidades de secuelas o morbilidades con diverso impacto.

La necesidad de contar con un programa de seguimiento a largo plazo para esta población es imperiosa y requiere voces expertas para su transmisión.

Consideramos una obra de interés puesta en marcha por la editorial de IMEDBA y llevada adelante por las Dras: Norma Aspres, Iris Schapira y la Lic. Rachelle Zaid. Está dirigida a profesionales, agentes de salud, médicos/as pediatras, neonatólogos/as, psicólogos/as, fonoaudiólogos/as, trabajadoras/es sociales, psicopedagogos/as, terapistas ocupacionales, puericultores, psicomotricistas, docentes y a todo profesional interesado en la atención de niños de alto riesgo.

Deseamos que esta guía en el seguimiento del niño nacido prematuro se convierta en una herramienta de gran valor para ampliar sus conocimientos profesionales.

Contenido:

Capítulo 1: Introducción al seguimiento de los recién nacidos de pretérmino.
-¿A qué se denomina recién nacido de pretérmino?
-Factores de riesgo
-Nacimiento prematuro e inesperado
-Importancia del neurodesarrollo en el seguimiento de los recién nacidos de pretérmino

Capítulo 2: Programa de seguimiento de niños nacidos pretérmino.
-¿En qué consiste el programa de seguimiento?
-Programa de seguimiento
-Papel de la enfermería en el programa de seguimiento
-Actividades del personal de enfermería en un consultorio de seguimiento de alto riesgo
-Nuevas miradas en el trabajo inter y transdisciplinario

Capítulo 3: Características del crecimiento pre y posnatal.
-Crecimiento prenatal
-El cerebro prematuro
-Crecimiento posnatal
-Visión ecológica del desarrollo humano

Capítulo 4: Diversos aspectos sobre la nutrición de los niños nacidos pretérmino.
-La lactancia en el recién nacido pretérmino
-Nutrición durante la internación
-La nutrición del recién nacido pretérmino luego del alta hospitalaria
-Cómo dar de mamar a un recién nacido pretérmino
-Uso del chupete
-Aspectos vinculares relacionados con la lactancia

Capítulo 5: Cuidados del neurodesarrollo en las unidades de neonatología.
-Comprender las conductas de los bebés en las unidades de cuidados intensivos neonatales
-Teoría sinactiva del desarrollo
-Estrés en el recién nacido pretérmino
-Estrés y depresión materna
-Intervenciones y dispositivos promotores del desarrollo desde el comienzo de la vida extrauterina
-Contacto piel a piel
-Duelo

Capítulo 6: Criterios de alta y posalta hospitalaria. Crianza.
-Alta del niño nacido pretérmino
-Egreso hospitalario del niño nacido pretérmino como segundo nacimiento
-La crianza como contexto sociocultural
-Reuniones de padres. Redes de padres
-Talleres de padres antes del alta

Capítulo 7: Acompañamiento del proceso del neurodesarrollo del niño nacido pretérmino.
-Concepto de neurodesarrollo
-El neurodesarrollo en diversas áreas
-Características del desarrollo del recién nacido pretérmino
-Funciones ejecutivas
-Desarrollo cognitivo y aprendizaje
-La inteligencia como construcción gradual en estadios
-¿Qué es el apego? Bases neurológicas. Trastornos del apego

Capítulo 8: Evaluaciones pertinentes utilizadas con frecuencia según los niveles de atención.
-Aspectos generales de las evaluaciones del desarrollo
-Clasificación de las herramientas y descripción de las técnicas de evaluación del neurodesarrollo más utilizadas en el seguimiento del niño pretérmino
-Detección, intervención y prevención en las distintas áreas del neurodesarrollo
-Evaluaciones del desarrollo como ventana y encuentro con un niño/a real

Capítulo 9: Integración sensorial. Problemas neurosensoriales.
-Integración sensorial
-Trastornos neurosensoriales de la audición en el recién nacido pretérmino
-Trastornos neurosensoriales del lenguaje en el recién nacido pretérmino
-Trastornos neurosensoriales de la visión en el recién nacido pretérmino
-Niños con desafíos del desarrollo
-Pobreza y desafíos en el desarrollo

Capítulo 10: Seguimiento y controles en la primera infancia de niños nacidos prematuros. Inmunizaciones y deserción.
-Patologías más frecuentes que se presentan en internación
-Patologías que se presentan en los primeros años y signos de alarma
-Inmunizaciones
-Deserción, factores asociados y estrategias para su disminución
-Pautas de crianza, alimentación, juego, sueño, límites y escolaridad

Capítulo 11: Seguimiento y controles en la adolescencia y adultez de niños nacidos prematuros. Discapacidad.
-Importancia de la continuidad y observación a largo plazo
-Patologías que aparecen en la adolescencia y la adultez
-Acompañamiento a las familias de niños con discapacidad

2021-2023 © Imedba - Todos los derechos reservados.