ARTÍCULOS CIENTÍFICOS

¿Conocés la guía-ABE?

La guía-ABE es un conjunto de documentos breves con información actualizada sobre enfermedades infecciosas frecuentes en la población pediátrica. Abordan temas variados relacionados con el diagnóstico y el tratamiento, pero el objetivo principal es difundir información actualizada para fomentar el uso juicioso de los antibióticos de forma empírica. Compartimos: “Infecciones de la piel y partes blandas (2da parte): heridas (tratamiento, profilaxis general y antitetánica)”.

Diplomatura Seguimiento en el recién nacido prematuro


11/2023 - Guía de práctica clínica para el seguimiento de niñas y niños con antecedente de prematurez al nacer
10/2023 - Neurodesarrollo humano: un proceso de cambio continuo de un sistema abierto y sensible al contexto ¿Qué factores se consideran actualmente determinantes? 
10/2023 - Comparación del desempeño de dos pruebas para la evaluación del neurodesarrollo infantil en un hospital pediátrico de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ¿PRUNAPE o IODI?
09/2023 - Niveles asistenciales en las unidades neonatales en España: una visión actualizada para una nueva realidad.
09/2023 - Evaluación de la condición física y salud escolar en niños y niñas de la provincia de San Luis, Argentina.
07/2023 - Influencia del dolor en el neurodesarrollo. ¿Conoces sobre esta problemática?
07/2023 - Evaluación de los movimientos generales en niños prematuros para predicción de parálisis cerebral.
06/2023 - Nueva herramienta de detección para bebés nacidos a término que permite actualizar la guía de práctica clínica para el diagnóstico temprano de parálisis cerebral.
06/2023 - Escenarios lácteos y microbiota intestinal en los primeros 1.000 días.
05/2023 - Guía de práctica clínica para el seguimiento de niñas y niños con antecedente de prematurez al nacer.
03/2023 - Calidad del seguimiento clínico y neurológico en una cohorte de recién nacidos muy prematuros, 2002-2012
12/2022 - Prematuridad tardía: recomendaciones para el seguimiento a largo plazo.
08/2022 - Atención Integral de la Salud de Niñeces y Adolescencias Trans, Travestis y No Binaries.
07/2022 - Parámetros normales del gateo.
06/2022 - ¿Existe una normalidad en el desarrollo infantil?
05/2022 - Prevención y control de todas las formas de transmisión de la enfermedad de Chagas.
04/2022 - Comportamientos de hiper-reactividad sensorial y alteraciones del sueño en la infancia.
02/2022 - Nuestra responsabilidad de dar seguimiento a los bebés de la UCIN y sus familias.

Interés Científico

12/2023 - Escenarios lácteos y microbiota intestinal en los primeros 1000 días.
12/2023 - Novedades respecto del VIH y otros ITS. 33ª edición del European Congress of Clinical Microbiology and Infectious Diseases.
12/2023 - Streptococcus pyogenes en Argentina. Comunicación epidemiológica.
12/2023 - Streptococcus pyogenes. SADI
11/2023 - La Provincia de Buenos Aires lleva a cabo un proceso de reforma de la Salud Mental.
10/2023 - Prácticas de integración cuerpo-mente ¿Hay una vinculación entre los estados emocionales y la salud? 
10/2023 - El sobrecrecimiento bacteriano de intestino delgado es una entidad frecuente tras gastrectomía ¿Existe una relación entre el SIBO y el estado nutricional?
09/2023 - Boletín epidemiológico Nacional N° 667.  ¿Por qué es necesario conocer las situaciones epidemiológicas emergentes?
09/2023 - Control de salud “all inclusive”. ¿Son útiles estas prácticas clínicas?
09/2023 - Mes de la agroecología. Recopilación de normas sanitarias y de inocuidad para la agricultura familiar.
08/2023 - Recomendaciones 2023 de vacunación contra el Herpes Zoster
08/2023 - Situación Actual en Argentina y Abordaje de Infecciones Estreptocócicas.
05/2023 - Inhibición e inducción puberal en niñeces y adolescencias trans, travestis y no binaries. 
04/2023 - El universo oculto del microbioma de la leche humana (HMM): origen, composición, determinantes, rol y perspectivas futuras.
03/2023 - Viruela símica: Vigilancia epidemiológica en la unidad de monitoreo ambulatorio Muñiz, Buenos Aires.
03/2023 - Emergencia de Esterobacterales Pan-drogo resistentes. ¿Por qué es importante detener y contener su dispersión?
03/2023 - Aumento de casos de chikungunya en Paraguay y comienzo de la temporada de mayor riesgo para la transmisión de arbovirosis en Argentina.
12/2022 - Compromiso neurológico grave por déficit de vitamina B12 en lactantes hijos de madres veganas y vegetarianas.
11/2022 - Premio Nobel de Medicina a un trabajo sobre los orígenes del hombre 
11/2022 - ¿Cuáles son los efectos de la exposición temprana a pantallas en el desarrollo integral de los niños?
10/2022 - Visitas domiciliarias a escala y desarrollo infantil.
09/2022 - Exploración de las percepciones de género en Adolescentes.
08/2022 - Las complicaciones gastrointestinales de la nutrición enteral y el estado nutricional de pacientes críticos pediátricos.
07/2022 - Temas de actualidad en VIH e ITS.
06/2022 - Viruela del mono (Monkeypox). Guía preliminar de manejo de casos.
05/2022 - Casos de hepatitis aguda grave de origen desconocido en población pediátrica.
04/2022 - Posible caso de sarampión. ¿Cómo evitar la introducción del virus al país y el control de brote? 
03/2022 - ¿Otra vez polio? Brote de poliomielitis salvaje en Malawi. 
02/2022 - El malestar emocional como síntoma de estrés postraumático.
01/2022 - Teleconsulta en épocas de pandemia. Experiencia de los pediatras del desarrollo del Hospital de Pediatría “Prof. Dr. Juan P. Garrahan”


2021-2023 © Imedba - Todos los derechos reservados.